Se la conoce por "la capillona". La escondida capilla de Sebrayo aunque datada en las postrimerías del siglo XIII es, como tantas otras, de dudosa datación al atribuírsele estar construida sobre restos de edades mas tempranas, incluso hay quien dejándose llevar por la imaginación y el ensueño la relacionan con el cercano castro de Moriyón.
Lo cierto es que situada en el camino compostelano, entre la joya prerrománica de San Salvador de Priesca y el estrecho valle que la alberga, ha visto como su aislamiento ha sido alterado por los bufidos del viaducto que ha plantado sus monstruosas columnas sobre el.
Pues aquí de fueron los pintores con la visita de Natividad, pintora que nos acompaña en cuanto le sopla el viento favorable y con los bártulos de pintar. Pintaron, se maravillaron del paisaje y atesoraron un Sábado de Gloria mas.
Acuarela de Natividad.
Acuarela de Isabel Hernández.
Acuarela de Amelia Ballina.
Acuarela de Eusebio Llorca.
Acuarela de Gonzalo Gil.
Acuarela de A. Moncada.
Acuarela de J. Cantero.
Dibujo al carbón de J.M. Puente.
Acuarela de J.M. Puente.
Isabel Hernández y Eusebio Llorca.
A. Moncada.
Ángel Suárez.
Isabel Hernández. y Eusebio Llorca.
Gonzalo Gil.
Gonzalo Gil y J. Cantero.
J. Cantero, J.M. Puente, Natividad y Amelia Ballina.
Rincón en el rio.
Las fotografías son de nuestro amigo Bernardo.









No hay comentarios:
Publicar un comentario