martes, 29 de julio de 2025

La Espuncia.

 

   La "espuncia" nunca fue una denominación geográfica, fue, cuando la sidra no se había subido a los escenarios del turismo, una denominación coloquial empleada en los llagares cuando una mallada no alcanzaba los estándares necesarios para que fuera embotellada como sidra natural y, como consecuencia se desechaba con la frase..."esta pa la espuncia", y se destinaba a la fabricación de sidra espumosa.           Espumosa o natural la sidra asturiana es uno de esos placeres que forman parte de la idiosincrasia asturiana y que de no existir habría que inventarla 

  Pues aquí nos tenéis a Nieblastur-Acuarelistas, pintando en este lugar que ya ha tomado carta de lugar geográfico y es por derecho La Espuncia.

  

Acuarela de Cuadra Sánchez.

Acuarela de Eusebio Llorca.
Acuarela de Eusebio Llorca.

Acuarela de Enrique Mijares.

Acuarela de J.M. Puente.

Acuarela de Antonio Moncada.

Acuarela de J. Cantero.

Acuarela de José Miguel Beneyto.

Acuarela de Rosa Rubio.

Acuarela de Isabel Hernández.

Acuarela de Amelia Ballina.

Acuarela de Amelia Ballina.

Acuarela de Mere.

Acuarela de Irene Macías.
Acuarela de Irene Macías.

Acuarela de Ángel Suárez.

Eusebio Llorca y Cuadra Sánchez.

José Miguel Beneyto, J.M. Puente y Eusebio Llorca.

Antonio Moncada, Isabel Hernández, Ángel Suárez, Irene Macías, J. Cantero, Eusebio Llorca y J.M. Puente.

J. Cantero, Cuadra Sánchez, José Miguel Beneyto, Rosa Rubio y J.M. Puente.

Mere.

Amelia Ballina.

J.M. Puente.

 Irene Macías, Eusebio Llorca, Enrique Mijares y Antonio Moncada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS MÁS POPULARES